Tipo de Cambio Histórico

Con esta herramienta puedes calcular el tipo de cambio histórico del dólar desde el año 2024 hasta la actualidad.

Para realizar el cálculo del tipo de cambio histórico, ingrese la fecha y el monto en dólares americanos (USD) para la conversión. Se mostrará el tipo de cambio dolar compra y el tipo de cambio dolar venta para la fecha seleccionada en pesos chilenos (CLP).

Fecha:
Monto USD:

* Las equivalencias son calculadas con información histórica del tipo de cambio del Banco Central de Chile a la fecha consultada.

¿Qué es el Tipo de cambio?

El tipo de cambio en Chile es la tasa a la cual una moneda extranjera (como el dólar estadounidense) se intercambia por pesos chilenos. Este tipo de cambio puede variar constantemente debido a factores como la oferta y demanda de divisas, las políticas monetarias, las condiciones económicas globales y locales, y otros eventos internacionales.

En Chile, existen varios tipos de cambio, pero los más comunes son:

1. Tipo de cambio oficial: Este es el tipo de cambio publicado por el Banco Central de Chile. Se utiliza principalmente para transacciones oficiales, como las relacionadas con políticas monetarias o informes económicos.

2. Tipo de cambio observado: Este es el tipo de cambio que refleja el promedio de las transacciones realizadas en el mercado cambiario. El Banco Central publica el tipo de cambio observado al final de cada jornada. Es el más utilizado en las operaciones cotidianas de cambio de divisas.

3. Tipo de cambio vendedor y comprador: En las casas de cambio, bancos y otros establecimientos, pueden existir distintos valores de compra y venta. El tipo de cambio vendedor es el precio al cual los bancos o casas de cambio venden divisas, mientras que el comprador es el precio al cual compran esas divisas. La diferencia entre ambos es el margen de ganancia de la institución.

El valor del tipo de cambio puede fluctuar durante el día, especialmente si ocurren eventos importantes que afectan la economía global o nacional. En los fines de semana y festivos, el tipo de cambio se mantiene igual que el del último día hábil anterior, debido a que el Banco Central no realiza actualizaciones.

¿Para qué sirve el tipo de cambio?

El tipo de cambio en Chile tiene varios usos y funciones clave en la economía del país. Aquí te explico algunos de los más importantes:

1. Facilitar el comercio internacional: El tipo de cambio establece el valor de la moneda chilena frente a otras monedas extranjeras, lo cual es crucial para las transacciones comerciales internacionales. Por ejemplo, si una empresa chilena importa productos desde Estados Unidos, el tipo de cambio determinará cuántos pesos chilenos debe pagar por cada dólar estadounidense.

2. Impactar en la inflación: El valor del tipo de cambio influye en los precios de los productos importados. Si el peso chileno se deprecia (pierde valor frente a otras monedas), los productos extranjeros tienden a encarecerse, lo que puede generar inflación, es decir, un aumento general de los precios.

3. Atraer inversiones extranjeras: Un tipo de cambio estable puede hacer que Chile sea más atractivo para inversores extranjeros, ya que reduce el riesgo relacionado con las fluctuaciones de las divisas. Cuando el tipo de cambio es predecible, los inversores pueden calcular mejor el retorno de sus inversiones.

4. Turismo y viajes internacionales: Los viajeros chilenos y extranjeros se ven directamente afectados por el tipo de cambio. Un tipo de cambio favorable (un peso más débil frente a otras monedas) puede hacer que los turistas extranjeros disfruten de una experiencia más económica en Chile, mientras que un peso fuerte puede ser ventajoso para los chilenos que viajan al extranjero, ya que sus pesos valen más en otros países.

5. Política monetaria: El Banco Central de Chile utiliza el tipo de cambio como una herramienta indirecta para regular la economía. Por ejemplo, puede intervenir en los mercados de divisas para estabilizar el tipo de cambio si se producen fluctuaciones excesivas que afecten la economía del país.

6. Deuda externa: Si el país o empresas chilenas tienen deudas denominadas en monedas extranjeras (como dólares), el tipo de cambio afecta cuánto deben pagar en pesos chilenos para cubrir esas deudas. Si el peso se deprecia, el costo de la deuda en pesos aumenta.

El tipo de cambio es crucial para el funcionamiento de la economía chilena, afectando tanto a las empresas como a los consumidores en aspectos como comercio, inversión, inflación, viajes y deuda.